
ALIANZA PARA LA BUENA SALUD

Enfermedades prevenibles por vacunación en Bolivia
Nuestro programa apoya a todas las personas para que reciban vacunas y se mantengan al día con las vacunas recomendadas, incluidas las dosis de refuerzo recomendadas.
La siguiente es una lista de las vacunas actuales disponibles:
Tuberculosis (TB)

La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis. Comúnmente infecta los pulmones, pero puede infectar las meninges causando meningitis tuberculosa (TBM) o propagarse por todo el cuerpo (enfermedad miliar). Las complicaciones incluyen ceguera, sordera, paraplejÃa, diabetes insidiosa, retraso mental o muerte.
difteria

La difteria es una infección grave causada por cepas de una bacteria que produce una toxina. Puede causar una pseudomembrana que cubre las amÃgdalas, la faringe, la laringe o las fosas nasales y puede extenderse hasta la tráquea y presentarse como una erupción descamativa o úlceras.
Tétanos

Las esporas de la bacteria del tétanos se encuentran en todas partes del medio ambiente, incluido el suelo, el polvo y el estiércol. Las esporas se convierten en bacterias cuando ingresan al cuerpo. Un signo común es la tensión de los músculos de la mandÃbula, pero puede provocar que no pueda abrir la boca y tenga problemas para tragar y respirar.
Tosferina

La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. Las complicaciones incluyeron apnea, neumonÃa, convulsiones, encefalopatÃa e incluso la muerte.
Haemophilus influenzae (Hib)

Es un tipo de bacteria que puede causar neumonÃa, meningitis, infecciones del torrente sanguÃneo, infecciones de oÃdo y piel y epiglotis.
Poliomielitis

La polio es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el poliovirus. El virus se transmite de persona a persona y puede infectar la médula espinal de una persona, provocando parálisis o la membrana que rodea el cerebro provocando meningitis.
Diarrea por rotavirus

Es una enfermedad que se caracteriza por vómitos y diarrea acuosa de tres a ocho dÃas con fiebre y dolor abdominal. Los sÃntomas adicionales incluyen pérdida de apetito y deshidratación.
Paperas

Provoca mejillas hinchadas y mandÃbula sensible e hinchada como resultado de la inflamación de las glándulas salivales conocida como parotitis por el virus de las paperas. En ocasiones, las paperas pueden causar complicaciones, especialmente en adultos. Incluyen inflamación del testÃculo (orquitis), de los ovarios (ooforitis) y/o del tejido mamario (mastitis). Además, puede provocar inflamación del páncreas (pancreatitis), del cerebro (encefalitis) y del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal (meningitis) y sordera.
Sarampión

Es muy contagioso y puede provocar complicaciones graves como neumonÃa, encefalitis y la muerte. Durante el embarazo puede provocar un parto prematuro y un bajo peso al nacer. Las complicaciones a largo plazo incluyen panencefalitis esclerosante subaguda, que es mortal.
Rubéola (sarampión alemán)

Es causada por el virus de la rubéola. La complicación más grave de la infección por rubéola es el daño que puede causar al bebé en desarrollo de una mujer embarazada. Puede sufrir un aborto espontáneo o su bebé puede morir justo después del nacimiento. Además, puede transmitir el virus a su bebé en desarrollo, quien puede desarrollar defectos de nacimiento graves, como problemas cardÃacos, pérdida de audición y visión, discapacidad intelectual y daños al hÃgado o al bazo.
Fiebre amarilla

Es causada por un virus que se transmite a las personas por la picadura de un mosquito infectado. La mayorÃa de las personas no presentan sÃntomas, pero algunas desarrollan la enfermedad de la fiebre amarilla, con sÃntomas que incluyen fiebre repentina, escalofrÃos, dolor de cabeza intenso, dolor de espalda, dolores corporales generales, náuseas, vómitos, fatiga y debilidad. Algunas personas desarrollarán una forma más grave de la enfermedad. Para 1 de cada 7 personas que presentan los sÃntomas iniciales, sigue la enfermedad más grave: fiebre alta, piel amarilla (ictericia), sangrado, shock e insuficiencia orgánica. La enfermedad grave de la fiebre amarilla puede ser mortal: entre el 30 y el 60% muere.
Enfermedad neumocócica

Puede presentarse en diversas formas, como neumonÃa, meningitis, infección de la sangre, sepsis, infección del oÃdo medio e infección de los senos nasales. Cualquiera puede contraer una infección neumocócica, desde niños hasta adultos, y usted puede morir a causa de ella.
Influenza (gripe)

La gripe puede causar enfermedades de leves a graves y, en ocasiones, puede provocar la muerte. Los sÃntomas incluyen: fiebre o sensación de fiebre/escalofrÃos, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga, vómitos y diarrea (esto es más común en niños que en adultos).
Virus del papiloma humano (VPH)

El VPH es responsable del 90% de los cánceres de ano y de cuello uterino, aproximadamente el 70% de los cánceres de vagina y vulva y el 60% de los cánceres del pene y entre un 60% y un 70% de cánceres en la parte posterior de la garganta. La mayorÃa de las veces, la infección por VPH se resuelve por sà sola. Sin embargo, si el virus persiste en el organismo puede provocar cáncer.
COVID-19

Las personas infectadas con COVID-19 han tenido una amplia gama de sÃntomas, desde enfermedades leves hasta graves. Los sÃntomas pueden aparecer entre 2 y 14 dÃas después de la exposición al virus. Busque atención médica de emergencia cuando tenga: - Dificultad para respirar - Dolor o presión persistente en el pecho. - Nueva confusión - Incapacidad para despertar o permanecer despierto - Piel, labios o lecho ungueal de color pálido, gris o azul, según el tono de piel. El COVID prolongado puede comenzar 4 semanas después de cualquier tipo de infección por COVID. Sin embargo, es más común después de infecciones graves o de personas no vacunadas. Los sÃntomas incluyen: - Cansancio o fatiga que interfiere con la vida diaria - SÃntomas que empeoran después del esfuerzo fÃsico o mental. - Fiebre - Dificultad para respirar o dificultad para respirar - Tos - Dolor en el pecho - Corazón con latidos rápidos o fuertes - Dificultad para pensar o concentrarse. - Dolor de cabeza - Problemas para dormir - Aturdimiento - Sentimientos de hormigueo - Cambio de olor o gusto. - Depresión o ansiedad - Diarrea - Dolor de estómago - Dolor articular o muscular - Erupción - Cambios en los ciclos menstruales.